Francisco Candel, la actualidad del recuerdo
Muchos han sido los artículos y entrevistas que le hemos dedicado a un gran hombre, una gran persona y una vida impecable en todos y cada uno de sus actos y su compromiso con las personas e instituciones, ahora en septiembre cuando todos los caminos van al abismo queremos izar la bandera a la humildad y el compromiso a la integración que Francisco Candel dejo latente con el ejemplo de toda una vida. 1 de septiembre 2014 Jesús Pérez Marqués |
|
Por el desarrollo del programa, en base a la exposición Candel, la libertad de expresión, la Fundación Paco Candel ha firmado un convenio de colaboración con la Secretaria per a la Immigració del Departament d'Acció Social i Ciutadania, y la Direcció General d'Innovació del Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya. No quería empezar este 2012 sin recordar a nuestro amigo Francisco Candel Siempre hemos estado unidos en la distancia y correspondido con la esencia real que une a las personas la amistad, eso hace que aunque sea a través de tu Fundación sigues presente con tu aportación y el recuerdo de tu persona que espero que en este dos mil doce poder dedicar tiempo y espacio a tu obra y tu persona. Jesús Pérez Marqués |
![]() |
HOMENAJE A FRANCISCO CANDEL. EN EL REENCUENTRO
Homenaje a Francisco Candel. En el reencuentro
permito darte también como un homenaje el de todos aquellos que te han querido y te siguen queriendo, por que las grandes personas como tú no se van nunca, siempre queda la esencia de su paso por la vida. Jesús Pérez Marqués |
|
|
El director Honorifico de CEPAEC SIGLO XXII, Nuestro director Francisco Candel fallecio, la madrugada 27 de noviembre del 2007, en la Clínica de l'Aliança de Barcelona a sus 82 años, después de una larga enfermedad. Escritor del Pueblo, amigo de sus amigos, y no se si para bien o para mal, de casi todo el mundo, por que nunca se ha negado a nada ni a nadie, siempre ha estado dispuesto hacer un favor a cualquiera sin impórtale nivel social ni cultural ni siquiera de ideas políticas, por que esa época la dejo a un lado. Siempre lo he considerado mi amigo, una vez le pedí que viniese a presentar el proyecto cultural Cepaec y allí estuvo como anécdota y para más orgullo mío y de todos los que empecemos el proyecto con una pierna rota y escayolada. No nos hemos visto todas las veces que supongo tanto a mi como a el, nos hubiese gustado, la vida es eso y más, pero se que el respeto mutuo y la amistad esta y ha estado siempre presente. |
||||||||
Último homenaje en vida que se hizo a Francisco Candel martes, 27 de noviembre de 2007 decir que nuestro director honorifico Francisco Candel ha fallecido, murió esta madrugada en la Clínica de l'Aliança de Barcelona a sus 82 años, después de una larga enfermedad. (Descanse en paz.) Siempre hemos estado unidos en la distancia y correspondido con la esencia real que une a las personas la amistad, tu en la Zona Franca, yo en el Valles, pero con el respeto absoluto a lo que has sido y representas y has representado como persona publica y como persona, persona.
Dado a tu nivel cultural y educación excesiva jamás te hice o te hubiese hecho ningún tipo de reproche, ni siquiera me atrevía hablar contigo de creencias religiosas, o espirituales, tu ateismo lo has mantenido hasta el fin de tus días y ojala la mayoría de los creyentes hiciesen o hubiesen echo la mitad de lo que tu has dado y aportado a los demás como persona, y como escritor.
Ahora ya ves a ti ya te ha llegado la paz, me consta, lo se, espero que este viaje sea más llevadero del que has tenido entre nosotros. Y que en ese nuevo espacio donde se mantiene la amistad perdure nuestra relación y respeto como siempre lo ha habido. Hasta siempre: Jesús Pérez Marqués Nuestro
La amistad yo la entiendo desde posiciones contradictorias y lo que para unos es firme y presente para otros es difuso y banal. Motivo por el que me atrevo escribir de ti sin el menor complejo para decir y decirte que siento no ser capaz de descifrar en este nuestro dialogo el motivo de tu voluntad que afín de cuentas en lo que cuenta a la hora de corresponder en el respeto mutuo. Por ese motivo y en lo poco que puedo hacer, dejo que mi corazón sin adentrarme demasiado en otros aspectos, guie mis pensamientos para decirte que la Fundación Francisco Candel mantiene vivo tu recuerdo, que el País ha vuelto a reeditar la entrevista EL ESCRITOR DEL PROLETARIADO a través de internet de JUAN CRUZ 11/09/2005 y que Joana Gardés Rodríguez, tu compañera, esta empeñada en que en vez de llamarse el Paseo de la Zona Franca, se llame el Paseo de Francisco Candel, cosa que espero que consiga y desde aquí invito a los políticos a que tomen nota. Dejo el homenaje del primer aniversario tal como se ofrece a través de la fundación FRANCISCO CANDEL y añado los enlaces que CEPAECSIGLO XXII, ha mantenido y mantiene sobre tu persona y el poema de la invitación de su último homenaje en vida. |
Tan solo hago acopio de lo que para mí fue ha sido y es la amistad en la memoria que compartió y colaboró con infinidad de instituciones, entidades y personas de la forma más humilde y desinteresada entregando en cada paso su obra y su persona como legado en su paso por la vida. Sirva el presente reportaje en memoria y homenaje a Francisco Candel en una trayectoria que mantiene viva la imagen de un escritor del pueblo un hombre, culto, sencillo, honesto, honrado, y con una humanidad digna de tener en cuenta en la memoria de todos aquellos que le conocimos y en su legado a todos aquellos que lo quieran conocer. Jesús Pérez Marqués |
|
Biografía: Francisco Candel Francisco Candel Tortajada, también conocido como Paco Candel y Francesc Candel (Casas Altas (Rincón de Ademuz, Valencia), 31 de mayo de 1925 - Barcelona, 23 de noviembre de 2007) fue un escritor y periodista español. Los genganters de la Marina han homenajeado a Paco Candel, vecino del barrio barcelonés, haciendo este gigante con su imagen en 2007. Su familia se trasladó a vivir a Barcelona cuando él era aún un niño. Los primeros años, la familia Candel los vivió en una de las múltiples barracas que ocupaban la montaña de Montjuïc. Estudió hasta los catorce años, edad en la que empezó a trabajar. Su obra literaria está en su mayor parte dedicada a la ola migratoria hacia el área metropolitana de Barcelona que se produjo a mediados del siglo XX. La obra que le lanzó a la fama fue Els altres catalans, un estudio periodístico y sociológico sobre los inmigrantes que influyeron en las decisiones finales de la Asamblea de Cataluña de 1971. Autor de diversas novelas, cuentos y libros de ensayo, así como de artículos y reportajes. Colaboró con diversos periódicos y revistas como Tele/Expréss, Serra d'Or o el periódico Avui. En 1977, afiliado al Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC), fue elegido senador por la demarcación de Barcelona bajo la candidatura de Entesa dels Catalans. En 1979 fue elegido regidor del ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat por el PSUC, encargándose del departamento de cultura. En 1983 fue galardonado con la Creu de Sant Jordi. Al año siguiente, escribió una sección de reseñas en la revista "Zona 84".2 En 2003 recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña.
Enlace a Biografia desde la Fundacion Paco Candel |
UN MOTIVO PARA RECORDAR Y ESCRIBIR SOBRE UN AMIGO FRANCISCO CANDEL 50 ANIVERSARIO DE SU LIBRO ELS ALTRES CATALANS
"un alquimista de las relaciones humanas" "un luchador por la defensa de los más desfavorecidos y de una sociedad abierta a todos". La influencia y la estima de Candel por parte de todos se debe, "al ejemplo diario y a sus palabras, algo que normalmente van disociados" .
Para mí ha sido una alegría ver el espíritu de Paco, que permanece en la memoria de todos aquellos que tuvimos la suerte de conocerlo y que sus obras y su memoria quedaran como legado a una sociedad que como bien se ha dicho sin ser sociólogo, puede representar y servir de ejemplo en Cataluña y en cualquier parte del mundo. Jesús Pérez Marqués Fotografía Jordi Rull |
|